¿CÓMO PODEMOS SOBRELLEVAR LA SITUACIÓN DE ALARMA EN CASA MIENTRAS CUIDAMOS?
Cristina Mª Martín Alonso
Psicóloga AFADS-Norte de CC
NºCOLG: EX-01217
1. COMPRENDA Y ACEPTE LA REALIDAD: Comprender la importancia de este hecho, asumir nuestro papel como ciudadanos, colaborar quedándonos en casa y saber que hacemos lo correcto nos puede ayudar a entender la situación y evolucionar en el proceso de asimilación. |
2. CONTROLE EL MIEDO: Todos tenemos miedo, sentir miedo es normal, es una respuesta adaptativa, gracias al miedo nos mantenemos alerta y nos ponemos en marcha ante situaciones peligrosas, como en este caso, a lo que además se suma la incertidumbre que nos provoca lo desconocido. En esta situación podemos utilizar el miedo para estar atentos, y actuar con eficacia ante el virus, pero sin dejar que se apodere de nuestras acciones, y nos provoque mayor malestar que el propio virus y nos vuelva ineficaces. |
3. LIMITE LA INFORMACIÓN: Escuche sólo información en momentos puntuales del día (ej: a mediodía/noche) y únicamente haga caso a la información de fuentes oficiales. |
4. CUIDE LAS PROPIAS EMOCIONES: Cuando aparezcan emociones intensas, tanto negativas como positivas, acéptalas, acógelas, permítete sentirlas, y exprésalas, te ayudara a equilibrarte. Tienes la posibilidad de aprender de todo lo que estás sintiendo, y salir reforzado de la situación. |
5. PIENSE EN POSITIVO: Es fácil decirlo, un poco más difícil hacerlo. Es una estrategia que nos cuesta y que debemos entrenar, hay que tener en nuestra mente la idea firme de que esto va a pasar, que todos podemos hacer que la situación acabe lo antes posible si seguimos las recomendaciones e indicaciones, que hemos vivido otras situaciones dramáticas en nuestra vida y las hemos superado, que en nuestro día a día tenemos cosas positivas que hay que agradecer, etc. No deje que los pensamientos negativos llenen su cabeza e intente sustituirlos por otros más prácticos y constructivos. Sonría y utilice un lenguaje positivo y sereno, le ayudara a pensar más positivamente. |
6. LLEVE A CABO UNAS RUTINAS SALUDABLES, PLANIFIQUE SU DÍA:
|
7. DURANTE UNOS MINUTOS ANTES DE DORMIR Y AL LEVANTARSE, UTILICE TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ANSIEDAD Y ESTRÉS: Técnicas de control de la respiración, técnicas de relajación, o técnicas de meditación. Siéntate en un sitio cómodo, pon música suave, respira lentamente e imagina algún lugar agradable. |
8. MANTÉNGASE CONECTADO CON SU ENTORNO: Charlar con nuestros familiares, conversar con amigos y vecinos, y compartir información con otras personas, es un potente canalizador y amortiguador de emociones. |
9. UTILICE LAS APP Y LAS PÁGINAS DE INTERNET PARA BUSCAR ACTIVIDADES: Sírvase de aplicaciones móviles y de paginas webs para conseguir ejercicios y tareas de estimulación cognitiva y física adaptada, para realizar con su familiar, durante estos días. App: No me olvides, Yo te cuido, Cognifit, Sopa de letras,… Webs: Afads Plasencia, Know Alzheimer, CRE Alzheimer, CEAFA |
10. UTILICE LOS RECURSOS DISPONIBLES: Llame a nuestra Asociación ante cualquier duda o necesidad relacionada con la situación del cuidado de su familiar. Pregunte a los profesionales pautas de actuación, queremos ofrecerles un servicio de calidad.
|