TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
EN LA PERSONA CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
Prácticamente el 60% de las personas que padecen Alzheimer presentan alteraciones relacionadas con la alimentación.
Es muy importante una dieta equilibrada, ya que previene infecciones, lesiones cutáneas y la debilitación progresiva con pérdida de peso.
También hay que estar muy pendiente de la hidratación y procurar que beban aproximadamente dos litros de agua al día.
Los trastornos se dividen en:
- Incremento o disminución del apetito.
- Trastornos del comportamiento en el momento de comer.
Estos trastornos pueden venir determinados o acentuados por varias razones:
- Comidas incompletas: dificultad en masticar alimentos y tragarlos, en cortar, pelar, etc., por dificultad en el uso de cubiertos.
- Problemas en la identificación de comidas y objetos, e incluso sabores.
- Pérdida de normas sociales a la hora de comer.
- La falta de memoria y la sensación de apetito se interpreta como si no hubiera comido y puede comer varias veces.
- Falta de reconocimiento de comidas en mal estado.
- Comer alimentos prohibidos.
Por todos estos motivos es fácil que aparezcan enfados en la comida.
PAUTAS A SEGUIR
- Cerrar despensas y frigoríficos.
- Esconder alimentos prohibidos por otras enfermedades.
- Establecer horarios y simplificar acto de comer.
- Si vive solo: llevar comidas preparadas.
- Control del peso de la persona con Alzheimer.
- Llevar al enfermo al dentista (si fuera necesario).
- Aumentar consumo de agua y fibra, de frutas y verduras: para evitar el estreñimiento propio de algunos medicamentos, de la dificultad en la masticación y del sedentarismo
- Alimentación variada y que cumpla los requerimientos nutritivos
- Aumentar que coma más número de comidas pero menos cantidad.
Durante el acto de comer:
- Ambiente silencioso y de tranquilidad.
- Intentar no aislar al paciente en la hora de la comida, sino que sea un acto social (Familiar), como anteriormente.
- Proporcionar opciones limitadas y servir porciones pequeñas.
- Utilizar tazas adaptadas para facilitar el beber. Si es preciso por problemas de deglución utilizar espesantes y gelatinas.
- Cortar los alimentos en trozos muy pequeños, dar alimentos que se puedan utilizar las manos si no puede utilizar los cubiertos. Facilitar que coma como sepa y pueda.
- Utilizar plato hondo en vez de llano y utilizar cuchara en vez de tenedor.
- Utilizar preparados y alimentos ricos en energía (suplementos comerciales de alta densidad calórica) para personas con poco apetito. (Bajo prescripción médica)
- Procurar respetar los gustos culinarios previos al desarrollo de la enfermedad.
- Para las personas con mucho apetito, intentar servir la comida en platos pequeños, con cuchara pequeña y utilizar alimentos con fibra y saciantes. Prevenir los excesos.
- Hay que evitar preparar comidas con dobles texturas (arroz con leche, sopa de estrellas,…) para las personas que tengan problemas de deglución.
- Cuando damos de comer a alguien, y está sentado, hay que colocarse sentados a la altura de sus rodillas para evitar atragantamientos, y utilizar cuchara pequeña.
CRISTINA Mª MARTÍN ALONSO
PSICÓLOGA AFADS-NORTE DE CÁCERES
Nº COLG: EX-01217