Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

CONSEJOS PARA ESTIMULAR COGNITIVAMENTE EN DOMICILIO

CONSEJOS PARA ESTIMULAR COGNITIVAMENTE EN DOMICILIO

 

  • Se recomienda realizar la actividad cognitiva entre 40-50 min al día, durante 4-5 días a la semana, e ir alternando diferentes áreas de trabajo.

 

  • Cada persona es diferente: Si es necesario adapte la actividad a su nivel, si ve que le resulta difícil debe apoyar la tarea con pistas (verbales, visuales y/o gestuales), si ve que le resulta fácil añada otras preguntas o cuestiones más complejas a la tarea.

 

  • Lo importante es que la persona obtenga una sensación de satisfacción al finalizar la tarea: para ello es primordial que sienta que ha conseguido su objetivo.

 

  • Si la persona no sabe leer o no escribe: lleve a cabo el ejercicio de manera oral, con frases sencillas y directas, captando en cada instrucción la atención de la persona y haciendo comprensible la actividad.

 

  • Es preferible que las sesiones de estimulación sean cortas y continuas, que largas y espaciadas, de tal manera que se adquiera una rutina y una continuidad positiva y motivante para la persona que las realiza.

 

  • La supervisión activa del familiar/cuidador es importante por varias razones:
            – Apoyar a la persona según vayan surgiendo dificultades (sólo en los momentos necesarios, para no sustituir).
            – Animarle a seguir con la tarea hasta terminarla, sin presionar.
            – Fomentar un clima favorable para la realización de la tarea.
            – Reforzar positivamente sus esfuerzos.
            – Ante los posibles errores no remarcarlos sino reconducir con pistas y ayuda a la consecución de la tarea.
            – Ayudar a disminuir la frustración que puede sentir su familiar ante la incapacidad de responder.
 
  • Ante la negativa de su familiar a realizar los ejercicios con usted: no se enfade, intente proponer los ejercicios de forma agradable, buscando siempre los momentos más apropiados, en los cuales la persona esté relajada y en un ambiente distendido, no de tensión e impositivo.

 

  • Intente controlar el entorno: evite ruidos de fondo, posibles distracciones que impidan a la persona estar atento y concentrado ante la tarea.

 

  • Explicar detenidamente y con una comunicación adecuada a su nivel de comprensión la tarea: todas las veces que sea necesario durante el tiempo de su realización.

 

  • Todas las actividades de estimulación cognitiva se pueden y deben complementar con un programa sencillo de ejercicio físico diario y con actividades dirigidas a la orientación a la realidad de la persona.

 

  • Recuerde que al margen de las actividades propias de estimulación cognitiva, el día a día nos brinda muchas oportunidades para ofrecer estimulación a nuestro familiar/usuario, de una manera más informal y también muy beneficiosa para la persona con deterioro, sobretodo para personas en fases más avanzadas. Algunas ideas para favorecer su actividad y autonomía serian:

                - Tareas de casa que no impliquen peligro.

                - Elaboración de recetas y/o escritura de las mismas.

                - Juegos de mesa: cartas, parchís, oca, dominó, bingo, etc.

                - Música y radio: canciones y bailes.

                - Jardineria

                - Organización de fotografías.

                - Colerado de mandalas.

                - Realización de manualidades.

                - Arcilla / Plastilina

                - Evocación de recuerdos positivos: mi primera casa, el día de mi boda, etc.

                - Lana/ Costura

                - Masajes

                - Lectura de libros, períodicos y prensa.

                - Emparejamiento y clasificación de objetos.

                - Puzzles (sencillos)

                - Estimulación sensorial: reconocimiento de objetos, colores, olores, sonidos, sabores y texturas.

                - Elaboración de un calendario personal: con días festivos, cumpleaños familiares y fechas señaladas para la persona.

                - Folletos tiendas (reconocimiento de objetos, alimentos, etc.)

                -... 

 

             Siempre que se pueda, se debe proponer a la persona actividades y tareas que sean de su agrado e interés, intentando que además este                familiarizado por su experiencia previa con las mismas.      

 

CRISTINA Mª MARTÍN ALONSO 

PSICÓLOGA AFADS-NORTE DE CÁCERES 

Nº COLG: EX-01217


 

 

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN

Consultenos sin compromiso

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

Seleccione los archivos que desee adjuntar
El tamaño máximo para cada archivo es 100 MB

    Paraje Valcorchero, Pabellon 12 - 10600 PLASENCIA ( Cáceres )

    TELF. 927 42 52 39 / E-MAIL. alzheimer.plas@outlook.com

            

      

    CONSEJERÍA DE SANIDAD y POLITICAS SOCIALES

     

     
     

    COLABORA

    HAZTE SOCIO

    Pulsa Aqui

    HAZTE VOLUNTARIO

    Pulsa aqui

    DAR UNA DONACION

    Pulsa Aqui

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’. Ver política