La estimulación neurosensorial es una técnica que desde terapia ocupacional persigue conseguir un despertar sensorial por parte de la
persona afectada, la conexión de esta última con el mundo que le rodea y su activación.Las personas con alguna enfermedad
neurodegenerativa, como lo es el Alzheimer, pueden presentar alteraciones en el funcionamiento de los diferentes sistemas sensoriales
(esto no quiere decir que existan problemas físicos en los órganos como el oído o la vista, sino que es en el procesamiento de los
estímulos).Por lo tanto cuando hay un déficit sensorial pueden presentarse alteraciones conductuales y en su estado emocional. Por
ejemplo podemos ver alteraciones en la orientación en tiempo, dificultades para relajarse, ansiedad, agresividad, menor contacto con el
entorno que le rodea y con otras personas; debido a la dificultad para compartir sensaciones con otros, así como para comprender los
estímulos a su alrededor.
El programa de estimulación emocional formará parte del programa de estimulación cognitiva general de cada usuario que pertenezca a
los recursos ofertados en el centro. Esta estimulación se lleva a cabo mediante un conjunto de técnicas, siempre con el objetivo de
evocar, de hacer conscientes las emociones del sujeto, tanto en algunas ocasiones las negativas, como en todas las ocasiones las
positivas con el fin último de mejorar el estado de ánimo del paciente.
La estimulación emocional se utiliza como terapia dado que las emociones forman parte de nuestra vida diaria, y es necesario saber
reconocerlas, y sobretodo gestionarlas para un equilibrio emocional.En concreto en las personas que padecen demencia es de suma
importancia utilizar este tipo de programas, ya que muchos pacientes viven inmersos en emociones negativas derivadas de la
enfermedad (enfado, irritabilidad, apatía, etc.). Estas emociones les llevan a pensamientos poco funcionales y distorsionados respecto a
la realidad, los cuales hacen que no puedan en muchas ocasiones disfrutar de la vida que tienen actualmente y esto finalmente acabe
afectando a sus capacidades cognitivas.